Salón de Lecturas

Charles Juhász-Alvarado

El Salón de Lecturas es un proyecto participativo-colaborativo de Charles Juhasz-Alvarado, iniciado en el 2012 como uno de los ejes estructurales de La Casa de los Contrafuertes.  La metáfora del panal de abejas reverbera visualmente en el mobiliario como núcleo conceptual de la dinámica de trabajo en Contrafuertes.

Las mesas hexagonales de tres patas agrupadas en el centro del Salón, cuales celdas-galerías del panal, presentan espacios interiores intervenidos en colaboración con otros artistas.  A su alrededor se disponen taburetes triangulares y lámparas para facilitar el trabajo en grupo. Las celosías en las ventanas están labradas en calados hexagonales que fragmentan la luz, creando un efecto de "enredaderas de luz" que cambian según la hora del día.  Una colección creciente de libros, retratos bibliográficos y experiencias que destacan a escritores y obras literarias del ámbito caribeño enmarca el espacio del Salón.


Columna Skirt

Ana Rosa Rivera

Los tres elementos escultóricos que componen Columna/Skirt están diseñados como móviles, unidades adaptables para ser configuradas y utilizadas independientemente como lugares para el cuerpo. La obra se presenta en convocatoria abierta a coreógrafos y artistas del performance a colaborar e intervenir en ellas. Cosido a una armadura de metal, el material base es una tela lisa de color natural que se frunció en alforzas. Sobre esta base mecánicamente plegable descansa la elaborada y coqueta capa de material turquesa transparente que recuerda las aguas del mar Caribe. Rivera Marrero utilizó la técnica shibori, un método japonés de teñir y dar forma a la tela, que recuerda el movimiento del agua.

Durante el término de exposición en Contrafuertes, Columna Skirt fue intervenida por los artistas Awilda Sterling, Fredie Mercado, Fabian Wilkins, Paulette Beauchamp y Ana María Amador con Palpando Danza.


independientes e invisibles

Néstor Barreto

Ejercicio multidisciplinario, multimediático y heterararquista liderado por Nestor Barreto desde el Salón de Lecturas de la Casa de los Contrafuertes a partir de la inauguración de la Trienal Poligráfica el 28 de abril de 2012, por el espacio de un año. Durante su término como primer bibliotecario / escritor en residencia, Néstor organizó las presentaciones de los libros de la editorial Colección Maravilla. Ademas este reunió libros de pequeñas editoriales y libros publicados directamente por sus autores, los cuales desde entonces forman parte de la colección permanente del Salón de Lecturas.


Cuatro aguas

Dhara Rivera

Cuatro Aguas es el proyecto de Dhara Rivera, una instalación específica hecha en Contrafuertes. La obra está compuesta por diversos elementos que crean una atmósfera reflexiva en rojo:  un tejido de sogas a escala de la sala de exposiciones, esferas de cristal llenas de agua y una mesa con un monitor empotrado, junto con otros recipientes que contienen agua.

Cuatro Aguas también provee un espacio de encuentro para presentar los cuatro proyectos de intervención escultórica que Dhara Rivera ha trabajado en años anteriores en torno a cuerpos de agua en áreas urbanas alrededor de la isla. Estos proyectos exploran cómo los cauces de los cuerpos de agua han sido manipulados para favorecer los intereses de desarrollo urbano, destacando el rol ritual que tienen estos cuerpos en la vida de las comunidades circundantes, tanto antes como después de dichas intervenciones.


MSA en Contrafuertes

Teo Freytes

MSA en Contrafuertes es el proyecto expositivo de carácter temporero que lideró por Teo Freytes en una de las salas de exposición de Contrafuertes. El proyecto recontextualiza la galería de arte homónima que se ubicaba en los altos de la calle San Francisco en los años noventa. MSA en Contrafuertes buscó proveer un espacio alternativo para exposiciones colectivas en constante cambio. Durante su estancia en Contrafuertes, Teo Freytes cumplió con su compromiso de exhibir todos los trabajos que le fueron presentados por los artistas interesados en participar en el proceso expositivo.


Suspiros

Frances Rivera

"Suspiros" de Frances Rivera González es una instalación textil específica para Contrafuertes que presenta una cantidad de formas livianas sobre el suelo acojinado. Estas sugieren las celdillas de un panal de abejas que se hinchan en bolsillos ocupados por aire, silencios y luz. La instalación incluyó además una de las mesas hexagonales del Salón de Lecturas y una pieza que Frances continuó elaborando durante el periodo de su exposición, visibilizando su proceso ante el público visitante.

Siguiente
Siguiente

#2 SonoPanal