Poder y Resistencia:

(la Rev. Pedro Pietri Hand Award)

Evento multidiciplinario dirigido por Adal y Mariposa en colaboración con La Casa de los Contrafuertes

El 9 de octubre de 2019 se llevó a cabo la actividad "Poder y Resistencia" en Contrafuertes, conceptualizada por la 'Puerto Rican Embassy' en colaboración con el Partido Anarquista y La Casa de los Contrafuertes. Durante el evento, se entregó el "Rev. Pedro Pietri Hand Award" a Oscar López y a Elizam Escobar, y se rindió homenaje a la activista política y madre de la Patria Puertorriqueña, Lolita Lebrón. Los integrantes de 'Las Lolitas', junto con la poeta Mayra Santos Febres, recibieron el reconocimiento en representación de Lolita Lebrón, mientras el colectivo Moriviví pintaba, en su honor, el mural ‘El Imparcial’ que hasta el día de hoy se aprecia en la pared del costado del jardín de Contrafuertes..

El Rev. Pedro Pietri Hand Award honra la memoria de Pedro Pietri, uno de los poetas y dramaturgos más destacados del siglo XX y co-fundador del Nuyorican Poetry Movement. Este premio se otorga para reconocer las contribuciones artísticas y culturales de poetas, artistas, músicos, performers, activistas y educadores puertorriqueños y nuyoricans. Además, la actividad se conceptualizó como un espacio de resistencia, donde el artista se realiza por medio de sus intenciones creativas. El Reverendo Pedro Pietri visitó a sus seguidores en cárceles y manicomios, predicando la salvación por medio de la poesía y el humor negro.

La entrega del galardón incluyó la presentación de una proclama escrita por los Anarquistas usando "white out" sobre una losa de mármol, así como la exposición "Puerto Rican Passport Agency" del artista Adal Maldonado y el mural de Moriviví, que fue pintado durante la actividad. Además, la noche contó con lecturas de poesía, la instalación performativa "El Señor de las Verrugas" de Milena Pérez y la presentación de una versión de "La Iglesia de la Madre de los Tomates" por el artista José Luis Cortés en el jardín de Contrafuertes.

Los maestros de ceremonia fueron Mariposa Fernández y Rafah Acevedo, y se contó con la participación de poetas, performers y artistas, entre ellos Las Lolitas, Milena Pérez Joglar, Che Meléndez, Alejandro Álvarez Nieves, Urayoán Noel, Tato Torres Sáez, José Luis Cortés, Oscar Schindin, Michelle R.O., Nicole Delgado, Xavier Valcárcel, Adál, Irizelma Robles, Mayra Santos Febres, Calin Dover-Tarrats, Medina Carrion, Charles Juhasz-Alvarado y el colectivo Moriviví, entre otros.

La condecoración Rev. Pedro Pietri Hand Award, así como la sortija y el logotipo de la Iglesia de la Madre de los Tomates, son piezas de arte ideadas por Adál en el contexto de los Nuyorican Poets. Para esta ocasión, la figura de la mano es una talla en madera realizada por Juhasz-Alvarado.


El Imparcial

Mural del colectivo Moriviví

El mural titulado "El Imparcial" fue pintado en vivo por el colectivo Moriviví en el Jardín de Contrafuertes durante la actividad "Poder y Resistencia" el 9 de octubre de 2019. Es una obra de arte que celebra el carácter anticolonial y revolucionario de Lolita Lebrón y, más ampliamente, de la mujer puertorriqueña.

La obra pintada por Moriviví hace referencia al periódico puertorriqueño "El Imparcial", fundado en 1899, conocido por su postura crítica respecto del gobierno de la isla y su compromiso con la lucha por la independencia. El mural muestra en el centro de la portada una imagen de las manifestaciones multitudinarias que tuvieron lugar en el verano de 2019 contra la administración del entonces gobernador de Puerto Rico Ricardo Rosselló. La imagen retrata a una manifestante en pleno brinco de ballet, desafiando el bloqueo de la policía frente a la mansión ejecutiva durante las protestas. Lleva enarbolada una bandera puertorriqueña en la que los colores tradicionales han sido reemplazados por el negro en referencia al profundo descontento del pueblo sumido en un estado análogo al luto. Junto a dicha imagen aparece el titular “When terror wore lipstick” acompañado de un retrato de Lolita Lebrón justo después de su explosivo grito "Que viva Puerto Rico Libre" en las salas del Congreso norteamericano en el año 1954. El mural establece un lazo conceptual histórico entre los dos eventos en la celebración del espíritu de lucha de la mujer puertorriqueña.  

Las manifestaciones del 2019 finalmente resultaron en la renuncia del gobernador y su gabinete.


El señor de las verrugas

Performance de Milena Pérez Joglar y Flor Joglar

"El señor de las verrugas" es un poema performativo de Milena Pérez Joglar. La obra tuvo lugar en uno de los espacios de Contrafuertes durante la noche del 9 de octubre de 2019, en el contexto de la actividad "Poder y Resistencia".  Helen Ceballos colaboró como directora y presentadora.

En la performance, Milena le canta los versos de "El señor de las verrugas" a un micrófono que cuelga muy cerca de su boca,  mientras ella y su madre yacen acostadas en camillas contiguas, en un espacio perfumado de azucenas e iluminado con velas votivas.

Según resume la artista: “Una mujer viva-muerta, acostada en una mesa-féretro y, en esta ocasión, al lado de otra mujer madre-espejo, que descansa en una mesa féretro en paralelo. Sueña con, y le canta a un hombre lleno de verrugas que tiene de apéndice-cocida a su piel a una mujer, y ésta, a su vez, a un bebé.  Esta mujer- amante, que a la vez emula el canto mortífero de una sirena, le canta al amado su plan de ‘matar a la esposa’, mientras metafóricamente, se aísla. Se va haciendo mujer-isla hasta que desaparece en una urgencia de leche materna y busca quitarse la piel”.

Ambas madre e hija vestían ajuares blancos. El público se acomodó a su alrededor, donde se escuchaba el poema, se observaban los cuerpos moverse, retorcerse, arquearse y parcialmente desnudarse en la penumbra, mientras se producían secreciones maternas, sudor,  lágrimas y otros vapores.


Retrato bibliográfico: a Adal Maldonado

Obra de Charles Juhasz-Alvarado para el Salón de Lecturas

"Retrato bibliográfico de Adál Maldonado" es una obra de Charles Juhasz-Alvarado que forma parte de la serie "Retratos Bibliográficos". Esta serie tiene como objetivo reunir las publicaciones de autores que, además de ser escritores, comparten un aprecio por las propiedades del libro como objeto/sujeto de arte. Para ello, Charles reúne las publicaciones de estos autores y construye una especie de librero escultórico que luego forma parte integral del "Salón de Lecturas" de Contrafuertes.

El retrato de Adál Maldonado está elaborado sobre una camilla de hospital montada en la pared. Los libros están distribuidos en el área donde regularmente va el colchón de la camilla, dentro de casilleros de metal. Cada cada uno lleva el título del libro grabado en una pequeña placa. Este librero también contiene varios tomos que son los bocetos originales hechos por Adál de libros inéditos.

Adál Maldonado fue un artista interdisciplinario que cultivó relaciones narrativas entre la fotografía y el performance, explorando la identidad, en particular, la que incluye la diáspora boricua. Utilizó la fotografía como su medio principal y también creó varios libros como parte de su obra de arte, diseñándolos y publicándolos él mismo. Además, Adal participó en el desarrollo de actividades colaborativas en Contrafuertes, incluyendo "Poder y Resistencia" y "El Passport Agency".

Los visitantes del "Salón de Lecturas" de Contrafuertes pueden acceder a las publicaciones que forman parte del retrato de Adál con la asistencia del personal encargado.


Passport Agency del Spirit Republic of Puerto Rico

Instalación de Adal Maldonado con Irizelma Robles y Charles Juhasz-Alvarado

Passport Agency del Spirit Republic of Puerto Rico", sucursal de Contrafuertes, fue una instalación colaborativa de Adál Maldonado con Irizelma Robles y Charles Juhász-Alvarado. Fue creada específicamente para inaugurarse durante la ceremonia del Pedro Pietri Hand Award en los espacios de exposición de Contrafuertes el 9 de octubre de 2019

El concepto de la instalación consistió en crear una Sala de Espera para los trámites del "Passport Agency del Spirit Republic of Puerto Rico". Se ubicaron en el espacio dos bancos de madera hechos por Juhasz-Alvarado, con el poema original de Pedro Pietri "Spanglish National Anthem"  grabado en bajo relieve sobre sus tablas. Además, se colocaron varias obras de arte de Adal en el espacio a modo de exposición introspectiva.

Los interesados en el pasaporte esperaban su turno en los bancos mientras "La Monja Ciega" (interpretada por Irizelma Robles) les preparaba el pasaporte estampado con el sello oficial del Spirit Republic of Puerto Rico. Irizelma utilizó su máquina de escribir personal Kolibrí, a menudo distrayéndose escribiendo su propia poesía. Al final de la performance, el poema escrito por Irizelma quedó en la máquina de escribir.  

Hoy en día continuamos este espacio performativo haciendo accesibles tanto la maquinilla como las copias del poema para posibles intervenciones por parte de los visitantes. Estas se encuentran sobre la estación de trabajo que forma parte del Retrato Bibliográfico de Irizelma Robles ubicado en el Salón de Lecturas.


In memoriam

instalación con obra de Carlos Fajardo

Esta instalación fue concebida como una despedida al artista Carlos Fajardo, quien falleció debido a complicaciones de salud relacionadas con la crisis en en Puerto Rico a raíz del huracán María en septiembre del 2017.  

La instalación consta de la exposición de tres pinturas de Carlos Fajardo, cada una con su respectiva matriz en hojas de acetato colgando a su lado, como fantasmas de su proceso creativo. Además, se irrumpió en el espacio de la sala con una losa de granito verde rota recostada de un escalón. Entre las grietas de la rotura están encajados los dos libros que Carlos Fajardo publicó. Debajo de la piedra se colocaron varios otros libros que Carlos les había obsequiado al proyecto de Contrafuertes en sus visitas.

La instalación se ubicó en la entrada principal del edificio y ahora y forma parte de la serie de "Retratos Bibliográficos" de Charles Juhasz-Alvarado. Carlos fue, además de un artista, un apreciado amigo, aliado de Contrafuertes y un educador admirado.

Anterior
Anterior

#10 Valor y Cambio

Siguiente
Siguiente

#12 Fractura