Portafolio de Contrafuertes No.1
Porfolio de Allora & Calzadilla con CIG Lang
La organización y producción de la primera edición del portafolio de Contrafuertes estuvo a cargo de los artistas Allora & Calzadilla. Con esto, asumimos un modelo característico de la gráfica puertorriqueña, donde se convoca a un grupo de artistas para trabajar juntos en una edición de múltiples ejemplares. Además de promover el trabajo colectivo y colaborativo, este método nos interesa para crear sustentabilidad financiera tanto para el artista como para el proyecto.
Para esta primera edición del portafolio de Contrafuertes, Allora & Calzadilla decidieron invitar a Ignacio Lang a participar con ellos. El resultado es un portafolio que consta de dos obras originales en serigrafía, una de cada artista, enumeradas y firmadas.
El portafolio está a la venta en Contrapunto, nuestro espacio comercial de galería.
El cartel de contrafuertes No. 1
Cartel de Luis Alonso
Iniciamos un proyecto con el artista Luis Alonso el cual consiste en generar anualmente un cartel, convirtiendolo en una comisión invitacional recurrente. La presentación del cartel se lleva a cabo en el formato de una exposición del artista invitado. Este proyecto tiene como objetivo celebrar la riqueza de la tradición gráfica en Puerto Rico y acercar a los visitantes al proceso técnico-creativo del trabajo de taller.
La exposición del Cartel de Contrafuertes No.1 de Luis Alonso, además de presentar la serigrafia hecha en el taller de Contrafuertes, mostró la mesa de trabajo con el último tamiz montado y los bocetos y pruebas sobrevivientes. También incluyó una serie de dibujos a lápiz de color que consideró relevantes en términos de su nuevo diseño.
El cartel está a la venta en Contrapunto, nuestro espacio comercial de galería.
Cartel de la Campechada 2022
Cartel de Carlos Rivera Villafañe en colaboración con Aarón Salabarrías
El Instituto de Cultura Puertorriqueña encomendó a Contrafuertes el honor de hacer el cartel oficial de la Campechada del año 2022, con el acuerdo de que las ganancias por la venta del mismo se destinarían a apoyar la sustentabilidad del proyecto de Contrafuertes a cambio de entregarle al ICP una cantidad mínima de la tirada.
En el año 2022, la Campechada estuvo dedicada a Ricardo Alegría, quien además de ser arqueólogo, antropólogo e historiador, fundó el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) en 1955. Desde entonces, esta entidad se ha encargado de conservar el acervo histórico y de mantener y divulgar las tradiciones culturales puertorriqueñas, incluyendo la valoración del patrimonio histórico, como la edificación que ocupa nuestro proyecto.
Para la elaboración de este cartel, se convocó a los artistas Carlos Rivera y Aarón Salabarrías para que trabajaran colaborativamente en un diseño e impresión a cuatro manos. El diseño resultante le hace referencia al estilo gráfico característico de la División de Educación de la Comunidad (DIVEDCO) en la utilización del color, la tipografía y el simbolismo. La presentación del cartel se realizó en el contexto de una visita guiada al taller, donde los artistas expusieron ante el público sus ideas y métodos para la realización del mismo.
La edición consta de 100 ejemplares, cada uno enumerado y firmado por ambos artistas. El cartel está disponible para la venta en Contrapunto, nuestro espacio comercial de galería, y las ganancias de su venta se destinan a apoyar la sostenibilidad del proyecto de Contrafuertes.
Ya tu sabes…
Cartel de Antoni Muntadas
"Ya tú sabes…" es una edición limitada de 50 ejemplares en serigrafía perteneciente a la serie "Frases/City Sentences" (1999-...) de Antoni Muntadas, producida en el taller de La Casa de los Contrafuertes durante su residencia en 2022.
Esta serie de trabajos gráficos descontextualiza de manera irónica frases del habla popular y de valor antropológico, alocuciones extraídas de diversos discursos políticos y mensajes reiterados por los medios de comunicación. Cada trabajo se suma a las colecciones existentes, formando un mosaico gráfico en constante expansión.
En particular, este proyecto busca integrar varios factores, incluyendo la identificación de una imagen icónica de una ciudad y la asociación de una frase igualmente coloquial con dicha ciudad. Como parte del concepto de su proyecto, Muntadas también identifica una iniciativa cultural que cuente con un taller de serigrafía en dicha ciudad, para posteriormente proponer la producción del proyecto in situ. Lo hace ofreciendo la mitad de la edición a cambio de apoyar el desarrollo de la iniciativa cultural y pagar el costo de producción.
Aaron Salabarrias fue el maestro impresor encargado del proyecto en el taller de serigrafía de Contrafuertes. Al concluir su periodo de residencia, Muntadas dejó con nosotros las copias acordadas, las cuales están a la venta en Contrapunto, nuestro espacio comercial de galería.
Antoni Muntadas nació en Barcelona en 1942 y ha vivido y trabajado en Estados Unidos desde 1971. Su obra multidisciplinaria explora las instituciones sociales, los mecanismos de poder que las mantienen en su lugar y la forma en que influyen en la creación del imaginario social. Muntadas está interesado en temas como la censura, los medios de comunicación, las esferas pública y privada, y el papel del arte como fenómeno contemporáneo. Sus proyectos utilizan una amplia variedad de medios, incluyendo la fotografía, el video, internet, publicaciones e intervenciones urbanas. Sus piezas multimedia e instalaciones exploran cómo se utilizan los canales de información para promover o censurar ideas.
