Celebración de la vida

El velorio del artista Elizam Escobar

Cumpliendo con el deseo previamente manifestado por Elizam Escobar, en la tarde del 21 de enero de 2021, cuatro días después de su fallecimiento, se llevó a cabo la celebración de su vida, de cuerpo presente, en La Casa de los Contrafuertes. Dado que en ese momento se enfrentaban las etapas más estrictas de aislamiento reglamentario por la pandemia del Covid-19, para realizar la ceremonia fue necesario obtener una dispensa extraordinaria del Departamento de Salud. La dispensa sanitaria permitió velar el cuerpo durante tres horas con las debidas medidas de protección. Asimismo, al invitar al público a la celebración de vida, se enfatizó que debido a las circunstancias el formato principal sería la transmisión en línea del evento, el cual incluiría mensajes y música de un grupo selecto pero representativo de sus amigos más cercanos. Aun así, cientos de personas se acercaron para rendirle homenaje en persona.

Un grupo de artistas y colegas se congregó esa tarde frente a la Escuela de Artes Plásticas en el Viejo San Juan para acompañar en procesión al coche fúnebre que transportaba el ataúd hasta llegar a la Plaza San José, frente a a La Casa de los Contrafuertes. Cargando el ataúd para entrar a Contrafuertes se entonó la versión revolucionaria de La Borinqueña, liderado por la voz de la cantautora Chabela Rodríguez.

El catafalco se ubicó en uno de los espacios del edificio abierto a la Plaza San José. Oscar López Rivera, Dylcia Pagán, Lucy Rodríguez, Alicia Rodríguez, Adolfo Matos, Luisito Rosa, Carmen Valentín y Alberto Rodríguez, todos ex-presos políticos como Elizam, se turnaron para hacer la Guardia de Honor frente al ataúd. El público desfiló ante el cuerpo presente, manteniéndose en la Plaza el resto del tiempo.

La transmisión en vivo se realizó desde la estación que se ubicó en el Salón de Lecturas de Contrafuertes, donde se ubicaron los músicos y el podio. Alida Millán, la destacada periodista, abrió el evento exclamando: “¡Que viva Puerto Rico libre!” y fungió esa la tarde como maestra de ceremonias. Entre las personas que participaron en el homenaje estuvieron Jan Susler, abogada de los expresos políticos y amiga íntima, que tuvo a su cargo la lectura de los mensajes de Eliezer Escobar,  hijo de Elizam, y de Inamar Aponte Escobar, su sobrina. Dylcia Pagán, quien fue amiga de Elizam del Barrio en Manhattan y de toda la lucha revolucionaria, le dedicó una elegía. De igual forma, Grego Marcano, Ethel Schlaifer, Wilma Reverón y Rita Zengotita expresaron unas palabras en su honor. Adicionalmente, Alida Millán también se dirigió al público a nombre del periódico Claridad. Los artistas Rafy Trelles, Marta Mabel Pérez y Bea Santiago tomaron la palabra para honrar a Elizam en representación de los artistas y colegas. El poeta Ché Melendez, amigo entrañable y editor de los libros de Elizam, le dedicó el poema titulado “Para otro 1ro de mayo”. Isamar Anzalotta y Toño Rosario, igualmente amigos, leyeron sus poemas. También habló Yolanda Guerrios, la última compañera de Elizam y violista del conjunto Violines. Dicho conjunto acompañó a los demás músicos que lograron llegar al homenaje a pesar de las restricciones. Entre ellos, estuvieron Chabela Rodríguez quien interpretó el Himno Revolucionario y la canción “Mírala que linda viene”, Antonio Cabán ‘El Topo’ cantó “Antonia”. Tony Mapeyé acompañado de su cuatro le dedicó la décima titulada “Ahora me despido”. Además, Andy Montañez, Alí Tapia y Gilberto Díaz cantaron sus canciones favoritas.

El ataúd fue cerrado finalmente unas horas después, terminando así la maravillosa tarde de celebración de vida. Un grupo de ex-estudiantes de Elizam cargó el féretro hasta el coche fúnebre al otro lado de la Plaza San José mientras se entonaba el Himno Revolucionario.

La transmisión en vivo alcanzó innumerables personas que habrían querido compartir personalmente. La grabación de dicha transmisión queda como documento histórico accesible para la posteridad en el canal de YouTube de La Casa de los Contrafuertes.

“Peregrino prisionero en cárceles de máxima seguridad y mínima justicia, el maestro Escobar elaboró con sus manos libertades sin límites en lienzos, papeles, envoltorios, aparentes desperdicios y efímeros manifiestos. Pintó en la oscuridad, la luz y desde la estrecha celda gestó obras monumentales. Si resultan alucinantes muchas de sus creaciones es porque era éste el único modo de adivinar la realidad en el misterio, la verdad en el cautiverio.”

Antonio Martorell en ‘Elizam Escobar: el secreto entre nosotros’


Maratón de poesía 1

Maratón de lectura de poesía titulado "Este borde no es una frontera", coordinado por Irizelma Robles, Raquel Salas Rivera y Cristina Pérez Diaz, el cual se presentó el 31 de julio de 2021 alternando lecturas en el Salón de Lecturas y el jardín de Contrafuertes. Esta fue la primera etapa en un proyecto de dos partes.

Participaron los siguientes poetas: Sabrina Ramos Rubén, Salomé Cortés Robles, Hermés Ayala, Gaddiel Francisco Ruíz Rivera, Rubén Ramos Colón, Yamil Maldonado Pérez, Xavier Valcárcel, Mara Pastor, Lucía Cruz, Yolanda Rivera Castillo, Claudia Becerra, Michelle R.O., María M. Burros Carradero, Urayoán Noel, José Miguel Curet, Chaveli Sifre, Eddie Ortiz, Pablo Figueroa Cordero, Rojo Robles, Dynainah Folks, Agnes Sastre Rivera, Rafah Acevedo, Félix Rosario, Alejandra Rosa, Daniela Crespo Miró.


Maratón de poesía 2

Maratón de lectura de poesía titulado "Este borde no es una frontera", coordinado por Irizelma Robles, Raquel Salas Rivera y Cristina Pérez Diaz, el cual se presentó el 25 de septiembre de 2021 al aire libre en el jardín de Contrafuertes. Esta fue la segunda etapa en un proyecto de dos partes.

Participaron los siguientes poetas: Verónica Recas, Ricardo Arribas, Ángel Isián, Cris Seda Chabrier, Sandra Rodríguez, Karla Torres, Gaby Joglar, Amanda Hernández, Ricardo Torres, Paulina Pagán, Mario Belaval, Katerina Ramos, Gabriel A. Torres, Angelica María, Melanie Pérez, Ofelia Montelongo, Margarita Pintado, Juan Carlos Rodríguez, "Watibirí" Gabriel Merolli, Kadiri Vaquer, Luis Othoniel, Gamelyn Oduardo Sierra, Carla Cavina, Carlos Pérez, Ana Portnoy Brimmer, Eliud Rivera, Zaira Pacheco, Raquel Salas Rivera, Cristina Pérez Díaz e Irizelma Robles.

Anterior
Anterior

#12 Fractura

Siguiente
Siguiente

#14 Carteles