Una rosa blanca
Exposición de obras de artistas cubanos viviendo en Puerto Rico
La exposición colectiva "Una rosa blanca" presentó una selección de obras de artistas cubanos que residen en Puerto Rico. La muestra incluyó obras de Roxana Riera Gata, Mariantonia Ordoñez, Rosa Irigoyen, Zilia Sanchez, Lilia Garcés, Allora & Calzadilla, Rigoberto Quintana, Berta Meléndez y María Laura Calbetó Vaillant. Curada por Charles Juhasz-Alvarado y Ana Rosa Rivera en agosto de 2018 y tuvo como aspiración simbólica lo correspondiente a fomentar vínculos entre artistas del Caribe y desarrollar relaciones culturales en la región antillana.
Dentro de la muestra, la artista Petra Bravo presentó su obra de danza-dramática titulada "CuerpOral" en los espacios del jardín de Contrafuertes. La entrada a la exposición reunía una copia de la declaración de independencia de la República de Cuba y la bandera cubana con un arreglo floral de rosas blancas entre hojas de ortiga como la bienvenida al espacio. Durante la noche de apertura de la exposición también se disfrutó de música y comida casera cubana.
El lugar de los hechos
Exposición colectiva curada por Rebeca Noriega.
"El lugar de los hechos" fue una exposición de arte curada por Rebecca Noriega que formó parte de un evento conmemorativo de los sucesos ocurridos en el Cerro Maravilla en 1978. Incluyó obras de los artistas Gache Franco, Nelson Sambolín, Charles Juhasz-Alvarado y Rafael Miranda, y tuvo lugar en el Salón de Lecturas de Contrafuertes. En el jardín, los cantautores Silverio Pérez y Josy Latorre, compañeros de lucha y música, recitaron décimas en un esfuerzo por recaudar fondos necesarios para completar el documental "Maravilla", dirigido por Javier Viquera. Durante la noche de apertura, Viquera presentó un adelanto del documental y conversó con el público sobre su proceso hacia el futuro.
Atlántida
Presentación de Nelson Álvarez
La presentación del libro "Atlántida: poesía de la tierra, el amor y la vida", del escritor Nelson Álvarez Febles, se realizó al aire libre en el jardín de Contrafuertes durante la noche del 18 de septiembre de 2019.
La presentación abrió con una gran proyección de la portada del libro, el cual lleva el dibujo "El Atlante" de Rafael Trelles, sobre la pared de la Iglesia San José. El pianista Carlos (Tato) Santiago amenizó con su música, y el autor y amigos celebraron la poesía con sus voces. Dinah Koltright y Marisol Villamil presentaron el libro, mientras se proyectaron obras de arte de Nick Quijano, María Antonia Ordoñez, Coquí Santiago, Ana Rosa Rivera, Antonio González Walker y otros artistas. La poesía se multiplicó, creció y habitó la magia de la noche.
Ciga-rra no.18.
Instalación de Arnaldo Morales
Obra compuesta por una “plomada” giratoria la cual dibuja en el espacio un volumen cónico. El cuerpo de la “plomada” fue formado por el artista en un torno, utilizando el material industrial ‘Ultem’, el cual transluce un color similar al de la miel. Esta característica unida a la forma de aguijón de este elemento y su movimiento en el espacio sugiere entre tantas cosas, una relación tal vez casual con el contexto del proyecto de La Casa de los Contrafuertes, el cual está configurado en torno a la metáfora de la colmena de abejas.
Bitches Brew
Noche de artistas brujas convocada por Shanti Lalita
La noche del 2 de noviembre de 2018 se llevó a cabo en Contrafuertes un ritual inspirado en la tradición velatoria del Día de los Muertos. Una asamblea de brujas dirigida por Shanti Lalita creó una diversidad de instalaciones y hechizos para proteger a todas las personas víctimas de maltrato, abusos y violaciones a su libertad y cuerpo.
La noche comenzó con un recorrido en performance por los espacios de la Casa, explorando las intervenciones y altares creados por nuestras hermanas del arte y la magia, entre ellas Hibana, Tierra Firme, Michelle R.O., Yulie Padilla, Lula Zoé López, Jimena Lloreda, Nicole Aguayo, Kaya Té, Gaba Del Mar y los fantasmas del espacio. También se escucharon los hechizos sonoros de las mujeres de luz de Las Arquetipas, Las Bellaqueens y La Emperatriz Music. En palabras de Shanti Lalita, “Fue una noche extraordinaria en la que cantamos para sanar nuestras mentes y bailamos bajo la luna para sanar nuestras almas, agradeciendo juntas por el talento, la belleza y la habilidad de compartir nuestras historias personales”.
Tembanbunga
Obra de Charles Juhasz-Alvarado
“Tembanbunga", obra de Charles Juhasz-Alvarado, es el escenario de Contrafuertes. Su dosel ligero y en constante movimiento recoge momentáneamente la brisa en su flujo aleatorio. Hecho reutilizando un paracaídas, el movimiento del dosel sugiere la respiración, mecánica indispensable para la existencia de vida en este planeta.
Ubicado al aire libre en el punto más fresco del patio interior de Contrafuertes, rodeado de las plantas y organismos del jardín, el escenario es uno de los espacios más activos del proyecto. Su posicionamiento cuenta además con una acústica extraordinaria, lo que lo hace ideal para presentaciones de música, danza, performance y literatura, a menudo sin necesidad de micrófonos.
La plataforma hexagonal de madera permite una configuración adaptable a las necesidades de cada proyecto. En este lugar se llevan a cabo una gran variedad de actividades, tanto de día como de noche, haciéndolo un lugar formidable para la comunidad de Contrafuertes. La palabra que le da nombre a esta obra hace referencia a un verso del poeta puertorriqueño Palés Matos.
